Noticias

La Soya

Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia
19 de Octubre de 2021
Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia

La soya cuyo nombre científico es Glycine max es una especie perteneciente a la familia Fabaceae 

o familia de las leguminosas, es trabajada por sus semillas de medio comprendido en aceite y 

alto de proteína, considerada como una planta anual cuya cosecha se acapara 120 días después 

de la plantación. 

La semilla tiene una forma desde redonda hasta sutilmente ovalada y se halla en distintos colores 

según la diversidad, las hay esencialmente amarillas, negras o verdes. Otra característica es que 

al ser una planta leguminosa se origina como semilla porotos dentro de una chaucha, esos 

porotos tienen dos mecanismos muy significativos para la alimentación humana y animal: 

proteínas y aceite.

Debido a la demanda de esta leguminosa para consumo alimenticio y gracias a sus componentes 

de valor nutricional como la vitamina E , ácidos grasos esenciales , proteínas existen muchas 

empresas encargadas de industrializar este producto, como materia prima con el grano propio después de la cosecha hasta darle valor agregado a través de productos derivados como harina, 

carne de soya y leche; que se los comercializan como suplementos alimenticios agregados a la 

dieta diaria de consumo humano. 

La soya se ha convertido en uno de los alimentos más preferidos por las personas que padecen 

de enfermedades como el colesterol, ya que posee aceites de buena calidad, como grasas 

insaturadas oleico y linoleico además debido a sus bioelementos, ya que contiene 34% de 

carbohidratos, que hace que sea una alternativa para veganos, además, diversos estudios han 

comprobado que disminuyen los síntomas de la menopausia y la osteoporosis, previene ciertos 

tipos de cáncer dependientes como el cáncer de mama, del endometrio y próstata. Es uno de los 

llamados alimentos funcionales, por los grandes beneficios que aporta, no solo nutricionales sino 

también medicinal.

En el poroto de soya es donde se encuentra la proteína considerada como la mejor proteína 

vegetal, tiene un valor biológico cercano a la proteína de origen animal. El poroto de soya 

también contiene el aceite de soya que se caracteriza por tener en su composición un alto 

porcentaje del tipo de grasas que actualmente se consideran más sanas en alimentación, como 

son los ácidos grasos insaturados, es mucho más saludable el consumo de este tipo de aceite que 

el de grasas animales.

Un motivo por el cual el cultivo de la soya se ha difundido tanto en los últimos 20 años, se debe 

a que puede aportar proteína y aceite de la mejor calidad tanto para alimentar animales como a 

personas. Por si fueran pocas las ventajas de la soya, esta se encuentra disponible en grandes 

cantidades y a bajos precios en el mercado mundial.

A partir de la soya existen industrias que la cuentan como uno de los insumos principales para la 

producción. La actividad de industria de producción de soya y sus derivados cada día van 

tomando el control del mercado a nivel mundial, todo esto se debe a que varias personas en el 

mundo han decidido consumir los productos derivados de la soya como: proteínas, harina, carne 

y leche de soya debido a los beneficios que aportan a la salud del ser humano, en la actualidad 

estos productos han logrado reemplazar alimentos básicos tan importantes como la carne de res 

o leche de vaca.

La soya no solo es un simple alimento también es un gran benefactor para la salud del ser 

humano, muchas investigaciones realizadas a los beneficios de la soya y sus propiedades, han arrojado grandiosos resultados, como el caso de su gran valor proteico, lo que ayuda a reducir la 

carga renal, también ayuda a prevenir de enfermedades como el cáncer y es ideal que las 

personas que padecen de diabetes la incluyan en su alimentación, en fin son tantos los beneficios 

que posee la soya lo cual es imposible que no se convierta en un alimento con gran 

reconocimiento mundial.

El poroto de soya ostenta excelentes biotipos ya que contiene casi todo lo que el hombre 

necesita, posee entre un 38 y 40% de proteína, 18% en grasas, por su generalidad poli saturada 

y su origen vegetal no contiene colesterol, 15% de carbohidratos, 15% de fibra y 14% de relente, 

suministra la mayoría de los aminoácidos cabales para el organismo, así mismo es rica en potasio 

y es una buena fuente de magnesio, fosforo, hierro, calcio, manganeso, fosfatos y domina algunas 

vitaminas como son las vitaminas E Y B6.

La soya es una judía con un excelente importe nutricional al ser procesada con el grano entero, 

posee cuantías enormes de fibra, pequeñas partes de grasa saturada, y por su inicio vegetal no 

contiene colesterol. Contiene 40% de proteína y abastece la suma de los aminoácidos precisos 

para el organismo, también contiene hierro, calcio y varias vitaminas. Al contener desiguales

sustancias que favorecen la salud, la proteína de soya debe ser usada en la nutrición de todas las 

personas.

En la soya figura un eminente contenido de nitrógeno (N) en los granos y amontona N en la planta 

en forma sustentada desde la emergencia hasta la iniciación del llenado de granos, estando en la 

mira anticipadamente a este último estadio, las máximas tasas de impregnación del nutriente.

La fijación biológica de nitrógeno (FBN) posee una colaboración creciente de la alimentación 

nitrogenada a medida que el cultivo se despliega, de esta forma los nódulos transfieren 30- 50% 

del N fijado en estadios vegetativos, 80- 90% entre el florecimiento y colmado de vainas, llegando 

a la máxima contribución durante el llenado de los granos.

Contenido nutricional del grano de soya para la industria.

La semilla o poroto de soya está compuesta de proteínas, lípidos, hidratos de carbono y 

minerales; pero las dos partes más primordiales son las proteínas y los lípidos, formando 

alrededor de un 60% de la semilla. Cabe mencionar que las proteínas poseen un alto contenido  

del aminoácido Lisina cotejado con otros cereales.
El frijol de soya limpio y seco con un 12% de humedad puede ser acumulado hasta por 2 años sin 

perder sus propiedades. Los productos de frijol entero de soya gozan de una fuerte aprobación 

por parte de los consumidores a nivel mundial. El motivo principal por lo que son muy 

consumidos se debe a que el frijol entero de soya tiene el semblante muy parecido a otros 

vegetales y al frijol seco. 

El procesamiento de frijol de soya es otra forma de cómo utilizar la soya como fuente de 

alimentación para los seres humanos. El frijol crudo es limpiado, quebrado, descarado, 

acondicionado y hojuelado.

Características Comerciales.

La soya es un alimento que se consume desde hace mucho tiempo, es una leguminosa de 

demanda mundial y se comercializa por todo el mundo debido a que contiene múltiples usos. El 

grano de soya y sus subproductos como aceite y harina de soya se utilizan en la alimentación 

humana, del ganado y aves.

Hace varios años atrás la comunidad en general tenía poco o nada de conocimiento sobre la 

agroindustria de la soya. Pero esto ha pasado a ser parte de la historia debido a que actualmente 

la soya se ha convertido en uno de los alimentos más solicitados por las personas, gracias a que 

contiene grandes beneficios, es por este motivo que hoy en día existen empresas de diferentes 

partes del mundo dedicadas al negocio de venta de la soya y sus derivados.

Procesamiento de los principales productos derivados de la soya.

La manera en que el grano de soya es procesado, decreta tanto las características funcionales y 

nutricionales de los productos finales como su adaptabilidad para diversas aplicaciones 

alimenticias. El frijol crudo es limpiado, quebrado, descascarado, acondicionado y hojuelado, 

estas hojuelas pueden ser procesadas directamente para obtener productos de soya con un 

contenido normal de grasas, o puede ser sometidas a una extracción por solventes como hexano, 

el cual extrae 85% de la grasa actual para originar una hojuela básica desgrasada.

Existen varios métodos para el procesado físico de los granos de soya. El método de procesado 

más efectivo consiste en una composición de tratamiento de calor, destrucción de ANF; y otro 

método de procesados es el aplastado físico de los granos, para hacer que el aceite sea más accesible. Es muy significativo que los parámetros de la causa se supervisen cercanamente, por 

ejemplo, para advertir sobrecalentamiento, que conseguiría dañar a las proteínas.

Procesamiento para alimentación humana.

La soya es un grano prominente que favorece significativamente en la solución del problema 

nutricional que tolera especialmente los medios rurales, debido a que posee un contenido de 

proteínas, aceite, carbohidratos, vitaminas y minerales superior y de mejor calidad que otros 

granos similares. La tecnología de producción es baja, lo que permitiría cultivarse en pequeñas 

superficies para autoconsumo familiar. La afiliación de este grano a la alimentación humana se 

logra mediante una tecnología doméstica en el procesamiento del grano para la elaboración y 

enriquecimiento nutricional de alimentos que la población consume

.

La producción de proteína de soya es escaza y cara en la mayoría de los países latinoamericanos, 

solo un 3% de producción de soya es consignado para el consumo humano, lo que hace que se 

limite a ser consumida por un pequeño segmento de la población. El grano de la soya se puede 

procesar para obtener claramente la materia prima para la elaboración de una gran variedad de 

productos alimenticios 100% de soya como son: leche, masa, queso, yogurt, cacahuetes, cafés, 

sopas, ensaladas y entre otros. 

Harina de soya.

La harina de soya tiene un promedio de 50% de proteína contra un 15% de proteína de la harina 

de trigo. En cuanto a contextura de proteína la harina de soya no contiene gluten, la harina de 

trigo si contiene gluten. En contenido grasa, desiguales cuantías de aceite de soya se retiran de 

la harina de soya para crear harinas con diferentes propiedades funcionales, con grasa apura sin  

la eliminación de aceite con rico sabor, pero con corta vida de anaquel.
Leche de soya.

Actualmente la leche de soya es una de las leches vegetales más consumidas, especialmente por 

las personas intolerantes a la lactosa, contiene grandes propiedades nutricionales y posee un 

agradable sabor. La leche de soya se obtiene cuando se pone a remojar la semilla de soya en 

agua, luego se muelen y se filtran, la leche de soya puede ser utilizada de la misma forma en 

cómo se utiliza la leche de vaca, para realizar cremas, salsas, batidos hasta incluso helados.

Proteínas de soya.

En el poroto de soya es donde se encuentra la proteína reflexionada como la mejor proteína 

vegetal, tiene un valor biológico cercano a la proteína de origen animal. Además las proteínas 

son esenciales para el crecimiento y reparación de los tejidos del organismo humano, una dieta 

equilibrada debe aportar el 15% de la energía en forma de proteína.

Carne de soya.

La carne de soya aporta muchos favores al cuerpo humano debido a que no causa pesadez en el 

estómago, ayuda a prevenir el estreñimiento por su alto contenido de fibra, reduce el colesterol, 

posee mecanismos anticancerígenos, mejora la impregnación de calcio en los huesos, entre otras 

cosas. Su textura es porosa, es rica en proteína que aporta 11 de los 21 aminoácidos esenciales, 

y fibra dietética, con bajo comprendido de grasa. Tiene vitaminas A, E, F y del grupo. Contiene  

minerales como fósforo, calcio, magnesio, hierro, zinc y cobre.
Ventajas nutricionales para el consumo humano de los principales productos derivados de la 

soya.

Una de las ventajas al momento de poner a la soya como alimento primordial en la vida, es que 

se parece al estrógeno, la soya contiene isoflavonoides, que se comportan como el estrógeno. Es 

por este motivo que se encomienda la soya para mujeres que están pasando por la menopausia 

dado a que puede controlar algunos de los síntomas. Pero no hay que descuidar la soya sea 

consumida prudentemente por los niños o niñas debido al alto potencial de estrógeno que posee.

La soya es una legumbre que contiene 34,74 gramos de proteínas; 6,29 gramos de carbohidratos; 

18,30 gramos de grasa y 6,29 gramos de azúcar por cada 100 gramos, aportando 373 calorías a 

la dieta. Entre sus nutrientes también se aciertan las vitaminas B3, A, B9 y B7. Además de estas 

propiedades, la soja contiene hierro, fibra y potasio.

Entre todos los beneficios que proporciona la soya se encuentra los beneficios que contiene la 

harina de soya, siendo un alimento rico en fósforo ya que 100 g. de la harina sujetan 553 mg. de 

fósforo. Este alimento asimismo tiene una alta cantidad de vitamina K. La cantidad de vitamina K 

que tiene es de 200 ug. (millonésima parte de un gramo) por cada 100 g. Con una cantidad de 

190 ug. por cada 100 gramos, la harina de soya también es uno de los alimentos con más vitamina  

B9. Este alimento es muy alto en nutrientes.
Camejo, J. y Rodríguez, T. (2014). Helado de soya para diabéticos. Ciencia y Tecnología de 

Alimentos, 20(1), 78-82.

Garcés, G. (2015). Lecitina de soja para el cerebro, corazón y obesidad. 

http://www.biomanantial.com/lecitina-soja-paracerebro-corazon-obesidad-a...

Mayela, J., Castro, A. y Camarena, E. (2017). Desarrollo de pan integral con soya, chía, linaza y 

ácido fólico como alimento funcional para la mujer. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 

57(1), 13-22. ISSN: 2032499. En: https://www.alanrevista.org/ediciones/2007/1/art-11/

Morán Caicedo, Ider. Mejía Gonzales, Adriana. Beltrán Castro, Fidel. Industrializacion del cultivo 

de soya. (2019).Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador. En: https://www.eumed.net/rev/oel/2019/11/industrializacion-cultivo-soya.html

Sin votos (todavía)
Añadir nuevo comentario