El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participa en la inauguración del Foro Empresarial Cuba-México, que se celebra en el Hotel Nacional, en La Habana.
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, también asiste al intercambio, en el que participan más de 80 empresas mexicanas y 150 cubanas cuyas gestiones se enfocarán, especialmente, en las áreas agroalimentaria, biotecnológica y farmacéutica, turismo, energías renovables y las industrias culturales.
El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Luis Carricarte, señaló esta mañana que México es un mercado natural para la Isla, que participa en nuestra economía en el tributo de importantes materias primas.
Si nos unimos en alianza integral podremos transformar los obstáculos, apreció, citado por la cuenta en Twitter de la Presidencia, que informa en vivo sobre el suceso.
El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía de México, Héctor Guerrero Herrera, transmitió un afectuoso saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los lazos de amistad entre México y Cuba tienen un fuerte significado histórico, de profundas raíces, dijo.
En este encuentro nuestros empresarios buscarán, desde sus respectivas trincheras, caminos y espacios para llegar a condiciones comerciales de éxito.
Aquí estamos representantes de nuestros respectivos gobiernos para ayudarles en ese empeño, agregó Guerrero Herrera.
El Foro Empresarial Cuba-México lo auspician también el Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba), la Cámara de Comercio de Cuba y la Embajada de México en La Habana.
La nación azteca constituye un histórico socio comercial para la isla por su proximidad, desarrollo agroindustrial, avance tecnológico en maquinarias, progreso en el conocimiento y por sus políticas comerciales, indica la ACN.
Ambas naciones, añade la agencia, tienen vigente un Acuerdo de Complementación Económica, mediante el cual se otorgaron preferencias arancelarias con vistas a la importación de diversas mercancías, y han enfatizado en la importancia de generar un mejor ambiente para las inversiones y el intercambio recíproco de bienes y servicios.