Noticias

Celíacos en Cuba

Grupo Comunicación Minal
08 de Diciembre de 2020
Grupo Comunicación Minal

Las personas celiacas son aquellas que padecen de una enfermedad digestiva que daña el intestino delgado y puede afectar a cualquier sistema del cuerpo humano.

El organismo reacciona inmunológicamente ante la ingesta de alimentos que contienen gluten, provocando daños en la mucosa del intestino y alterando la absorción de los nutrientes por el organismo. En Cuba, alrededor de 960 personas padecen esta enfermedad.
Eliminar completamente los alimentos que contengan gluten de la dieta diaria de estas personas, es la manera en la que se combate la misma. Entonces: ¿Qué alimentos comer? ¿Dónde dirigirnos para obtenerlos?
El Minal, de conjunto con el IIIA, la ONEI, el Minsap, el Mincin y MTSS y con el apoyo financiero del MEP, desde 2015 desarrollan investigaciones para la producción de alimentos que puedan ser incorporados a las dietas de personas con estos regímenes especiales de alimentación. Para ello no solo se importan Mix libres de gluten, sino que se trabaja en la sustitución estos. El IIIA y la panadería La Antigua Chiquita, han realizado pruebas para sustituir parte de los mix importados, incorporando, en varios por cientos, harina de sorgo y harina de arroz, con resultados positivos.
Existe una red de panaderías para celiacos, distribuidas por varias regiones del país, que garantizan la obtención de estos productos en su provincia y en las aledañas: 
La Antigua Chiquita, en La Habana, que produce alimentos para las provincias de Pinar del Río a Matanzas, incluida la Isla de la Juventud.
Siboney, en Santa Clara, para los pacientes desde Cienfuegos hasta Ciego de Ávila.
Nuevo Amanecer, en Holguín, destinada a las personas de esa provincia, Camagüey y Las Tunas.  
La Espiga de Oro, en Santiago, para los residentes desde Granma hasta Guantánamo
Entre los principales productos que se elaboran encontramos panes de tipo hamburguesina, de corteza dura, palitroques, base de pizza, panquecitos simples o cubiertos o rellenos de chocolate, gaseñigas, torticas, moka, cake, etc. Actualmente se trabaja en función de garantizar la sostenibilidad de la distribución de estos importantes alimentos, con vehículos distribuidores y se solicitó, además, la creación de una panadería especializada en cada provincia.

 

5
Promedio: 5 (1 voto)
Añadir nuevo comentario