Una de las líneas de investigación y desarrollo (I+D) en Cultivos Marinos del Centro de Investigación Pesquera de #Cuba,
es el cultivo sostenible de esponjas marinas, factibles en bahías del Archipiélago Sabana Camagüey y Golfo de Batabano.
Los proyectos de esponjicultura han logrado resultados experimentales y de comercialización de diferentes técnicas y metodologías de cultivos.
El principal valor ecológico comercial de las esponjas naturales está dado por su efecto depurador en el medio natural y por su uso médico, industrial y doméstico.
Las "esponjas de baño " tienen altos precios internacionales, y su demanda crece debido a la preferencia del mercado por los productos naturales, son adecuadas al cultivo debido a su regeneración a partir de sus propios fragmentos, y es una actividad imprescindible debido a la reducción de bancos de esponjas silvestres.
En nuestro país se desarrollan proyectos en asociación con la empresa pesquera de Caibarien para lograr un incremento y sostenibilidad de la esponjicultura, y se trabaja en promover su cultivo en aguas marinas al suroccidental del archipiélago.
#CIPAniversario70
#DesarrolloSostenible
.
.
Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba.