Noticias

El Secretario General de la CTC visita el Complejo Lácteo de La Habana

Grupo de Comunicación Minal
31 de Enero de 2021
Grupo de Comunicación Minal

En el Complejo Lácteo capitalino

Con el objetivo de intercambiar con los trabajadores sobre la Tarea Ordenamiento,

el secretario general de la CTC, Ulises Guilarte De Nacimiento, visitó este jueves la Empresa Complejo Lácteo de La Habana, eslabón medular en la producción y comercialización de productos lácteos y derivados como la leche fluida, queso, mantequilla, requesón, yogur natural y de soya.
El recorrido –uno de los tantos a realizar en todo el país auscultando colectivos de la actividad productiva–, arrojó inconformidades con las escalas salariales,  principalmente con los grupos vinculados a los operarios. Todas esas inquietudes se están atendiendo, así como lo relativo a la «negociación colectiva de los comedores y el transporte obrero, los sistemas de pago a destajo y otros sistemas de pago que han quedado aprobados», explicó Guilarte De Nacimiento.
Durante la visita a las instalaciones, el líder sindical elogió el rigor en cuanto al cumplimiento de los protocolos sanitarios y su contribución a la generación de un ambiente de seguridad para la actividad laboral.
A propósito de ello, igualmente se intercambió sobre las repercusiones de la situación epidemiológica, la cual ha afectado la recepción de materias primas y por ende, el plan de producción. Si bien no se detuvieron las labores productivas, la planta actualmente trabaja a un 40% de su capacidad nominal de explotación, pues «esta es una industria cuyo nivel de eficiencia y actividad depende de una producción primaria, del acopio de la leche», argumentó Guilarte De Nacimiento.
«Ello -señaló- nos hace girar la mirada hacia la base productiva, en la cual tenemos un sindicato agropecuario y un sindicato azucarero», a los que debemos hacer una llamada de atención para incitar a la búsqueda de un «mayor cumplimiento de los planes para que el acopio de leche satisfaga a la industria y esta pueda proporcionar un nivel mayor de oferta nuestro pueblo».
Chelenin Darias Jorge, director general del Complejo, explicó que se han obtenido avances en las exportaciones en frontera y que hoy los esfuerzos se dirigen hacia la diversificación de las producciones con destino al mercado interno de divisas y al turismo, y a la descentralización de la contabilidad de las UEB integrantes de la empresa, para que estas se conviertan en pequeñas unidades pseudo independientes.
Así mismo, se pondera la necesidad de incentivar a los trabajadores con sistemas de pagos a destajo y distribución de las utilidades, para así aumentar las producciones –»de empresas de esta naturaleza, con un objeto social determinante»– y lograr que estas sean más competitivas con respecto a precio y calidad.
El intercambio arrojó que las principales inconformidades residen en la incertidumbre en cuanto a los precios de las materias primas, las pérdidas al comercializar a los precios actuales y los salarios. Para solucionar este último, se propuso como parte del Ordenamiento que el jefe de cada entidad esté facultado para distribuir escalas y salarios, entre otras medidas para otorgarle al sector estatal mayor facultad y autonomía en su gestión, así como igualdad de condiciones con el sector no estatal, según el secretario general.
Actualmente, la entidad vive un proceso inversionista como parte de un programa de desarrollo que comenzó en 2016 en aras de ampliar las líneas de producción para diversificar los formatos, introducir nuevos productos y sustituir importaciones para el país.
Sus elaboraciones son destinadas a organizaciones estatales, a la Unión de Comercio y Gastronomía, programas sociales, dietas médicas y a la canasta básica. Justo a este último renglón, junto a la merienda escolar, está priorizado uno de sus productos estrella: el yogur de soya, que beneficia a los niños de 7 a 13 años.
Además de incursionar «de una manera más movilizadora en todo lo relativo a la producción de alimentos, el movimiento sindical estará al lado de los trabajadores para, sobre todo un día como hoy, ratificar y renovar el  compromiso de hoy  y siempre: defender la Revolución porque esta  tiene en el centro  de su atención  la equidad social y la defensa de los derechos de los trabajadores y siempre lo ha dado todo por ellos. Por eso el movimiento sindical siempre tendrá una gratitud permanente y una eterna deuda de continuar al lado de nuestro proyecto social», culminó.

Sin votos (todavía)
Añadir nuevo comentario