Cuba pasó a ser miembro del Convenio Internacional para la Conservación de los Recursos Vivos del Atlántico Sudoriental (CIPASO), y se creó un sistema de inspección internacional, cuyas disposicio
Comenzó a operar el primer dique flotante de fabricación soviética, ubicado en el Puerto Pesquero de La Habana, denominándosele “Juan Hernández Tur.”
Se funda el Centro de Investigaciones Pesqueras, que por falta de presupuesto cerró sus puertas en junio de 1955.
Se aprueba la Ley 33 que establece la protección del Medio Ambiente y del uso Racional de los Recursos Naturales, tratando en ella los aspectos marinos.
El Ferrocemento 1033 y la Unidad 11, del establecimiento Pesquero de Caibarién, fueron apresados por el Guardacostas GCB-61 de Bahamas, cuando se encontraban pescando en aguas internacionales a 20
El ciclón Alma azotó la provincia habanera causando daños en Surgidero de Batabanó, Cajío y Guanímar, donde se hundieron 17 embarcaciones de pesca; también en Cabañas y Mariel sufrieron daños 25
Por sospecha de contrabando de armas se practican dos registros a bordo del motopesquero Castero por la Comandancia de Marina del puerto de La Luz, Las Palmas de Gran Canaria, España.
En los Astilleros de Breda, Italia, es botado al agua el barco transportador refrigerado cubano Océano Índico, gemelo del Océano Pacífico realizando su primera travesía comercial a partir del 18 de
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz visita los astilleros del INIT en Cárdenas y ordena:”Hay que hacer un barco de madera, no menor de 120 pies, capaz de pescar durante muchos días en Campeche,
Haga click en el ícono para ir a la página de descarga:
Google Chrome
Mozilla Firefox
Safari
Opera