El Ministerio de la Industria Alimentaria Informa.
El Ministerio de la Industria Alimentaria Informa.
Grupo de Comunicación Minal
25 de Septiembre de 2021
Grupo de Comunicación Minal
#InformaciónDeInterés.
A partir del atraso en los arribos de leche en polvo fue necesario en el transcurso del mes de septiembre realizar distribuciones diferentes a las tradicionales.
Se concluye hoy 25 la distribución en la Habana para los niños, correspondiente a este mes.
La alternativa para los casos de dietas médicas por el momento, será la disponibilidad de productos derivados de la soya que se venden liberados, esta variante de productos ha sido conciliada con los especialistas del Ministerio de Salud Pública.
Esta situación se mantendrá similar en octubre, siendo la prioridad para las entregas los niños y después los demás consumidores.
Y por qué el atraso? Hicieron los contratos a tiempo, organizaron mal. Qué pasó. No creo q hayan conciliado nada con el minsap porq la soha y los ulcerosos no se llevan bien
Evidentemente los q no son médicos nos van a quitar la dieta para siemore
27/9/21.
A: Consejo de Dirección MINAL.
INSATISFECHOS CON LO QUE NOS BRINDA LA PANADERIA DE MI BARRIO.
(Esto NO es una queja. Esto es una propuesta. La queja se atiende al quejoso y se archiva como atendida. En la propuesta se piensa, y si es como esta que hasta beneficia a victimas tanto como a victimarios, puede que hasta se le da curso).
La panadería de mi barrio lleva cuatro meses rota. El pan lo traen elaborado en otras panaderías. Ella funciona como Panera que solo se dedica a la venta al detalle.
El caso es que al parecer estamos a merced de otra panadería de Marianao. Eso en la práctica es inestabilidad en los horarios en que llega el pan. Hoy domingo 27 de septiembre llegó a las 2 PM y en la cola se regó desde las 8 Am ya lo traían en camino. La mayor parte de las veces no hay pan durante todo el día o durante la mayor parte del día. Hay incertidumbre acerca de a la hora que lo traen, e inseguridad con el tiempo que va a durar; porque en muchas ocasiones se acaba y hay que esperar un próximo envío. Es muy raro el día que no contemos con el producto, pero la incomodidad es con la incertidumbre de los horarios en que llega y dura la tanda traída.
Hay que estar dando vueltas a ver cuando llega. Si te dicen “fueron a buscarlo” puedes estar dos y tres horas promedio esperando a que llegue. En ocasiones cuando llueve a intermitencias nos mojamos; ha ocurrido varias veces. En ocasiones el vehículo que lo transporta no tiene techo y hay que esperar que escampe. Otras las demoras son por causas desconocidas. Hay quienes se consuelan pensando todo es por culpa del Bloqueo y el acoso del gobierno USA para conseguir las piezas para reparar la panadería. A veces es la espera al sol o debajo de una sombra lejana. En todos los casos las pérdidas de tiempo que se nos hace perder es tremenda. Entonces cuando llega la aglomeración por ansiedad o porque se pierde detrás de quien marcaste, es también tremenda. Luego que llega el pan se puede estar una hora o dos, según el tamaño que alcance la cola, esperando el momento de la compra.
Existe mucho disgusto. Los comentarios son disimiles, la gente maldice y se maldice. Muchos gruñan. Los más calmados dicen en alta voz, “! qué falta de respeto ¡”. Las interpretaciones políticas entre los que sufrimos estas situaciones, casi a diario, son diversas. El caso es que todo esto incrementa el descontento del barrio. Y posiblemente se convierte en el incremento del octanaje de la gasolina de una potencial protesta tumultuosa. Y cuando menos es agua fría agregada al calor y la efervescencia revolucionaria que demanda el apoyo a las convocatorias de las organizaciones revolucionarias del municipio. Quizás la mayoría conforman el grupo de los resignados, que tampoco es bueno para el combate revolucionario.
Entre los desesperados de la cola y la espera hay quien recuerda y comenta: ¡Señores, la planificación operativa¡
El comentario sobre uno de los más universales resultados de la ciencia y la técnica, (la Planificación Operativa), en resumen es el siguiente:
En época de los soviéticos en Cuba aprendimos tres principales ámbitos de la planificación. Planificación quinquenal o a mediano plazo. Planificación Técnico Económica anual o a corto plazo. Y la Planificación Operativa. Esta última es diaria y por turno de trabajo. Se hacía un programa o calendario por hora para la planificación. En la industria mecánica esto es vital. Para fabricar un equipo (por ejemplo, un arado, una grada o una carreta) que lleva centenares de piezas y operaciones de fabricación diferentes en cuanto a tipo de operaciones y tiempos de elaboración, el programa de producción debe estar tan sincronizado como un reloj.
En el caso de las panaderías que venden el pan en uno de sus locales, o tiene la tarea de producir además para unas Paneras determinadas, se puede determinar a qué hora del día se pueden tener tandas de pan o lotes de pan para vender en la propia panadería y para enviar a otros destinos de ventas.
A partir de determinadas normas y normativas es posible calcular la producción horaria de panes en determinados surtidos. Ha de tenerse los cálculos de las Capacidades Disponibles de las panaderías. El Fondo de Tiempo Disponible. Las normas de tiempo de las operaciones de fabricación. Las normas de tiempo tecnológico, como es el reposo, el enfriamiento, la cocción, etc. Con esos y otros elementos de la planificación operativa es posible saber de forma programada, las salidas de volúmenes de panes de acuerdo a los surtidos. Puede haber ciertas desviaciones de lo previsto, sobre lo que actúa el control operativo, para acercar lo real al plan operativo.
Con estos elementos, el Director Municipal de las panaderías puede prever a qué hora del día puede enviar o pueden llegar lotes o tandas de pan a la panadería o Panera del barrio. Incluso puede disponer de un consejillo de producción con sus administradores para precisar los detalles y compromisos de los fabricantes de pan; digamos a las 5 AM de cada día. De manera que el administrador de mi barrio puede poner un cartel bien visible del horario o los horarios de llegada del pan. Puede informar, y hasta puede hacer un programa de ventas al día, de acuerdo a determinados criterios para la segmentación de los usuarios de la panadería. Siempre en función de desconcentrar la presencia de usuarios, y en función de evitar la incertidumbre y la desinformación de los demandantes del pan; que para más facilidad de los cálculos son usuarios normados, no clientes. Y sobre todo en función de evitar las molestias y las afectaciones de los proyectos cotidianos de vida personales.
Escuchado con detenimiento a quien recordó esta técnica de la planificación, entre los desesperados de la cola y la espera hubo quien dijo: “Debemos explicarle esto a los funcionarios del Partido o del Gobierno municipal para que se implemente”. Y alguien dijo: “Que va, no te atienden. No te hacen caso. Tienes que ir a Atención a la Población y eso no funciona; eso se complica y a la larga no se acepta”. Otros muchos asintieron en la desesperanza, dieron la espalda y se acabó lo que pudo ser una sabia propuesta popular salido del barrio.
Entonces yo pensé y quizás hasta muchos otros pensaron lo mismo:
La creación de las MiPYMES durante la Transición al Socialismo, (de las cooperativas y de los actores productivos no estatales), tiene un fundamento científico. El fundamento parte de la tremenda objetiva división del trabajo, de la tremenda y objetiva diferenciación o heterogeneidad económica de los productores, así como de la inevitable contradicción del trabajo contenido en las mercancías. Todo lo cual provoca un agudo entramado de contradicciones que deriva en la obligada existencia de las relaciones mercantiles y en la necesidad de MiPYMES de administración privada. Claro diferente en intensidad y presencia en dependencia del desarrollo de las ramas de la economía.
También yo pensé y muchos piensan, que independientemente de la cientificidad irrebatible de lo anterior, la práctica, (el mayor criterio de la verdad), nos está indicando que la desidia es tan omnipresente, la burocracia tan extendida, y muchas estructuras del gobierno municipal tan inoperantes, que definitivamente para alcanzar alta operatividad y respuesta ágil a las demandas de la población, en estos momentos históricos, las formas de administración y propiedad económica debe estar en manos de privados cuando se trata de producción artesanal, de poco desarrollo tecnológico y no masivas. Solamente NO debe ser así, estrictamente para las ramas o actividades que comprometan el rumbo hacia el Socialismo.
Gracias.
Gonzalo Rubio Mejías.
Zamora. Marianao.
Hola ,con respecto a la dieta de leche de mi menor hija e impedida ,quiero hacer una queja ,yo entiendo la situación q está sufriendo el país,pero los niños impedidos no tienen culpa,la dieta de mi hija es la 3020,como sabe es la dieta de postrado,mi hija solo toma leche ,deme una opción para saber si tengo q salir a la calle hacer una protesta porque es una falta de respeto ,yo no tengo MLC para comprarlo en esas tiendas pq se entiende q si no hay no entiendo tampoco de dónde las sacan para esas tiendas,soy madre y padre y como sabrás no entiendo con mi hija
Buenas tardes Yanicelys, le escribe la administradora del sitio, vimos su inquietud con respecto a la dieta de su hija, por favor usted sería tan amable de enviarnos algún contacto de correo o teléfono, donde podamos localizarla. Tenga usted una bonita tarde y gracias por contactarnos, en espera de su respuesta.
Atentamente
Web Master del Minal.
La distribuciòn fue diferente desde agosto, no desde septiembre. Hace falta que concreten cual será la soluciòn porque ya hoy es 27 y "del derivado lácteo" ni idea....informaciòn pa " salir del paso" no para informar realmente....
Por favor necesito me esclarezcan, en el mes de agosto se entregó medio kilogramo y dijeron que la otra parte se entregaba en septiembre ¿eso no se va a entregar?, ¿ahora en septiembre qué nos toca, leche o derivado?, es normal por la libreta o lo tenemos que comprar liberado?, no queda claro en la información. Mi dieta es de diabetes, me preocupa que algunos de esos derivados son pura azúcar, pero bueno dicen que lo consultaron con Salud Pública.........
Buenas noches, he leido varias publicaciones de su ministerio y del Mincin con respecto a la distribucionde la leche en polvo del 21 de septiembre, mi niña en ese periodo recibio el medio kilo como todos los semas pero ya veo que han concluido con lo que falta para completar el kilogramo. Mi inquietud es hace ya 4 dias no tengo la leche para darle, puesto que a mi bodega no ha llegado lo faltante, ni mlc para comprarla en las tiendas, me pudiera ayudar necesito una explicacion pq ya se acaba el mes