Noticias

Inversión en Cereales Cienfuegos iniciará segunda etapa con asesoría extranjera

Periódico 5 de Septiembre Diario digital de Cienfuegos
29 de Marzo de 2022
Periódico 5 de Septiembre Diario digital de Cienfuegos

A punto de culminar la primera etapa del proyecto de descarga y entrega en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cereales Cienfuegos,

la industria molinera se prepara para iniciar la segunda etapa de esta inversión, con la presencia de asesores foráneos.

“La ejecución de la obra está a más del 70 por ciento, a la espera de la asesoría extranjera para darle continuidad y efectuar la parada del molino, prevista para el mes de mayo, lo cual permitirá que pongamos en funcionamiento todas las partes y piezas ya montadas”, informó Digsan Martínez Velgara, director de Cereales Cienfuegos.

Tras concluir el montaje de los transportadores interiores bajo celdas, así como de los exteriores, los trabajos ahora se concentrarán en la segunda batería de silos de la fábrica, “específicamente en los transportadores aéreos, los cuales llevan el trigo de la descarga hacia los depósitos, y de estos al molino”, dijo Martínez Velgara.

El directivo subrayó también “la instalación de los elevadores de cangilones, por donde se sube el trigo para voltearlo a los silos, junto a otras operaciones tecnológicas para poner en marcha la primera etapa de una inversión automatizada en su totalidad”.

Para la paralización de la UEB Cereales Cienfuegos, durante alrededor de 45 días, las autoridades del sector prevén la entrada de un barco de harina de trigo, con el fin de suplir su demanda en varias provincias del país, pues esta industria molinera es responsable del 45 por ciento de dicha producción, y abastece a territorios de las regiones central y oriental de Cuba.

Al valorar la importancia del proyecto de descarga y entrega, entre los más grandes del Ministerio de la Industria Alimentaria, Martínez Velgara dijo que  “disminuirá la estadía de los buques y será un ahorro considerable. Hoy la grúa existente descarga 100 toneladas (t) por hora y con esta inversión llegará a 300. Además, lograremos un almacenamiento óptimo de la materia prima, ya que incluye el proceso de prelimpia, consistente en la eliminación de todos los niveles de impurezas del trigo ante de ser depositado en los silos”.

Aun en medio de esta obra, afectada por la crisis económica que derivó de la COVID-19 y los efectos del bloqueo estadounidense, Cereales Cienfuegos mantiene estabilidad en la producción, con cerca de 370 t de harina de trigo diariamente.

1
Promedio: 1 (1 voto)
Comentarios
1 de 1
Lic. Fermín Manuel Fornaris Campa
Mi humilde opinión es que este acontecimiento es muy importante para el desarrollo económico de nuestra patria y un golpe más para el bloqueo del capitalismo que trata de asfixiarnos y no lo logrará pues nuestro pueblo lleva más de 60 años luchando contra él como lo han hecho desde la época de nuestros aborígenes hasta la fecha, y así seguiremos hasta acabar con el imperialismo que como dijo un pensador es un Tigre de papel con colmillos atómicos, pero los pueblos acabarán con ellos tarde o temprano. Hace más de 500 años que importamos harina de trigo y Trigo, sin embargo en la década del 40 del siglo XX , un científico cubano creó una semilla de Trigo que era adaptada al clima cubano y resistente a las plagas en Cuba. En la década del 90, científicos del INIFAT crearon cerca de una decena de semillas de Trigo que son aptas para sembrarlas en nuestros suelos y tienen una producción por hectáreas igual o mejor que en otros paises. Cuando se desarrolle la siembra del Trigo en Cuba, estas instalaciones ahorrarán al pais esa importación que se hace actualmente, y daremos un duro golpe al bloqueo imperialista.
Correo electrónico: 
Añadir nuevo comentario