Visualizar mejor los resultados de la investigación científica y la innovación en la producción de alimentos,
y con ello promover su generalización, es una necesidad, señaló el Primer Ministro, durante la más reciente reunión del Gobierno con científicos y expertos que trabajan en función de estos temas.
Pese a los logros que se están obteniendo en estas áreas, estimuladas sistemáticamente por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Jefe de Gobierno, que lideró el encuentro, consideró que aún la investigación anda por un lado y la producción agropecuaria por otro. Muchos resultados científicos siguen sin llevarse a la práctica, dijo.
En las visitas a las bases productivas, comentó, hemos podido intercambiar con personas «pegadas a la tierra» que están haciendo ciencia e innovando; muchos son graduados universitarios y están investigando, pero esas prácticas y sus resultados deben ser de conocimiento general.
En el trabajo científico los autores «destacan la ausencia de políticas sistémicas de innovación a escala local y la necesidad de priorizar la formación de fuerza de trabajo calificada en los territorios en estrecho vínculo con las estrategias de desarrollo municipal».
Entre los fundamentos de la propuesta está el hecho, señaló Acosta Roca, de que el escenario del desarrollo agropecuario ha cambiado, y está afectado por el insuficiente acceso a insumos, la crisis socio-económica global, el cambio climático y la degradación de los ecosistemas.
El escenario impone nuevas exigencias al modelo de innovación, de forma tal que se manifieste en cualquiera de los eslabones de la cadena agroalimentaria e incida en los «cuellos de botella» para contribuir a su solución, y que promueva mejoras en ámbitos diversos como el tecnológico, organizacional, institucional, económico o en políticas de desarrollo agrario.
«El principal problema hoy es la producción de alimentos y no estamos avanzando sostenidamente en correspondencia con esa necesidad y urgencia. Hay que dar más importancia a la investigación y emplear más la innovación».
https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/haciendo-ciencia-e-innovacion...